9,669 research outputs found

    Adherencia al tratamiento antihipertensivo, factores asociados y su repercusión en el control de la presión arterial de los pacientes que asisten al programa de atención de dispensarizados en el municipio de Rivas durante los meses de octubre y noviembre 2013

    Get PDF
    En las últimas décadas, las enfermedades crónicas han superado a las infecciosas como principales causas de morbimortalidad en la población adulta de Nicaragua. La hipertensión arterial es un importante factor de riesgo cardiovascular, y una adecuada adherencia al tratamiento antihipertensivo permite evitar las complicaciones de ésta así como sus consecuencias negativas en los ámbitos social, económico, laboral y de calidad de vida. Por tanto, se planteó: ¿Cuál es la adherencia al Tratamiento antihipertensivo, factores asociados y su repercusión en el control de la presión arterial en los pacientes que asisten al programa de Dispenzaridados en el municipio de Rivas? Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal aplicándose un formulario a 279 pacientes con diagnóstico de Hipertensión arterial, quienes fueron elegidos por muestreo no probabilístico por convenienci

    Costo de la hipertensión arterial pulmonar en el Perú: Cost of Pulmonary Arterial Hypertension in Peru

    Get PDF
    Introduction: Pulmonary arterial hypertension (PAH) is a low prevalence condition for which there is very little information in Peru. Several studies indicate that it is associated with elevated costs for health systems in the world. Objective: To establish the economic burden of PAH in the Peruvian context. Methods: Information on the use of health resources was collected through consultations with clinical experts and key opinion leaders. Cost data was obtained from two tariff manuals and from the Observatory of Pharmaceutical Products (DIGEMID). Results: Expert consultations indicated that about 68% of the patients were in an intermediate stage of the disease and that the use of sequential combination therapy is predominant in FC III and FC IV stages, compared to earlier stages. The annual cost of PAH treatment in Peru was 14,842USD,wherethemaincostdriverwasdrugs(81.72 14,842 USD, where the main cost driver was drugs (81.72%), followed by diagnosis (8.96%) and outpatient follow-up (5.75%). Conclusions: Information on pulmonary arterial hypertension in Peru is critical for decision makers, due to the high economic impact that the disease entails. Moreover, studies in this therapeutic area are relevant for the dissemination of knowledge of the disease to different health professionals.Introducción: La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una condición de baja prevalencia para la que existe muy poca información en el Perú. Diversos estudios indican que genera costos importantes para los sistemas de salud en el mundo. Objetivo: Establecer la carga económica de la HAP en el contexto peruano. Métodos: La información de uso de recursos en salud se recolectó por medio de consultas a expertos clínicos y líderes de opinión. La información de costos fue obtenida de dos manuales tarifarios y del Observatorio de Productos farmacéuticos. Resultados: Los expertos indicaron que alrededor del 68% de los pacientes se encontraban en un estadio intermedio de la enfermedad y que el uso de terapia combinada secuencial es predominante en los estados FC III y FC IV, en comparación con estadios más tempranos. El costo de tratamiento anual de la HAP en el Perú fue de 14.842 USD (S/ 25.885), donde el principal rubro fueron los medicamentos (81,72%), seguido del diagnóstico (8,96%) y seguimiento ambulatorio (5,75%). Conclusión: La información sobre la hipertensión arterial pulmonar en el Perú es crítica para los tomadores de decisión, debido al alto impacto económico que conlleva. Más aún, estudios en esta área terapéutica son relevantes para la difusión del conocimiento de la enfermedad a los diferentes profesionales de la salud

    Factores de riesgo modificables y no modificables asociados al origen de hipertensión arterial sistémica, en usuarios de 15 a 59 años de edad que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Uluazapa, San Miguel, durante el período de julio a septiembre del año 2014

    Get PDF
    Un factor de riesgo se conoce como cualquier rasgo característico mensurable del ser humano que predice la probabilidad individual que se manifieste clínicamente una enfermedad. El objeto de esta investigación fue conocer los factores de riesgo modificables y no modificables asociados al origen de Hipertensión Arterial Sistémica en usuarios de 15 a 59 años de edad que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Uluazapa, durante el período de julio a septiembre del año 2014. Fue un estudio retrospectivo de corte transversal y explicativo se tomó una submuestra de 97 pacientes, en los cuales se aplicarón para su selección, los criterios de inclusión y exclusión, se utilizó el expediente clínico como la unidad de información y de análisis los usuarios con dicha patología, el instrumento utilizado fue un cuestionario de 14 preguntas, posteriormente se tabularón los resultados obtenidos en la entrevista, en el programa Microsoft Excel 2013, representados en gráficos, facilitando al grupo investigador el análisis e interpretación de los datos. La herencia familiar basta para desarrollar la enfermedad, se evidenció que el 73.3% de la población cuenta con este factor de riesgo, los pacientes que la padecen son cada vez más jóvenes, un porcentaje pequeño pero importante del 6.66% pertenece a la segunda y tercera década y 61.6% entre la cuarta y quinta década de la vida, el sexo femenino predomina con un porcentaje del 61.6% y el sexo masculino con un 38.4%. El 90.0% de la población agrega sal extra a las comidas, incluyendo el abuso de sal de mesa, el 100% de la población no realiza actividad física dando paso así al sedentarismo, lo que conlleva al desarrollo temprano de hipertensión y estando bajo esta condición las complicaciones de la misma no tardan en presentars

    Efecto del programa Ruta para la gestión del autocuidado en el control de cifras tensionales en pacientes con hipertensión arterial en una EPS privada de Bogotá, en el año 2015

    Get PDF
    Introducción. La hipertensión arterial es una de las patologías más representativas en términos de morbi-mortalidad y afectación de la calidad de vida de los usuarios de una EPS privada en Bogotá. Se cuenta en la literatura con múltiples prácticas para favorecer la adherencia al tratamiento de la hipertensión, pero se evidencia que en muchos pacientes no se logran las metas terapéuticas establecidas, generando a largo plazo complicaciones que impactan en la calidad de vida de los pacientes y en el costo en salud. Es por esto que en la EPS se establece desde el 2012 el programa: Ruta para la gestión del autocuidado, como una estrategia de intervención complementaria sobre los pacientes con enfermedades crónicas, con el fin de apoyar a los usuarios del programa de promoción y prevención Atención Específica integral (AEI) en el cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas generadas por el equipo de salud. La ruta está dirigida especialmente al grupo de pacientes hipertensos con dificultades en la adherencia al programa de promoción y prevención, o en el logro de metas terapéuticas, y busca implementar estrategias de intervención educativa orientadas a fomentar la capacidad de las personas para adaptarse y auto gestionar los desafíos que representa convivir con el diagnóstico de una patología crónica. Por lo anterior la presente investigación busca evaluar el efecto del programa Ruta para la gestión del autocuidado en el control de cifras tensionales en pacientes hipertensos en en una EPS privada de Bogotá en el año 2015. Objetivo. Establecer si la participación en el programa Ruta para la gestión del autocuidado influye en los valores de cifras tensionales de pacientes hipertensos, graduados del programa en una EPS privada de Bogotá en el año 2015. Metodología. Estudio con enfoque cuantitativo, observacional longitudinal retrospectivo de una intervención antes y después, para evaluar el efecto del programa Ruta de gestión de autocuidado, en el control de cifras tensionales, índice de masa corporal y perímetro abdominal de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial afiliados a la EPS privada en Bogotá, graduados del programa entre el 1 de Enero de 2015 a Diciembre de 2015. Población del estudio 409 pacientes, con muestreo por conveniencia. La recolección de datos fue a partir de fuentes secundarias de historia clínica sistematizada de la EPS. Resultados. La población de estudio fueron 409 pacientes, de los cuales el 69,2% son mujeres (n=283). El promedio de la edad de los pacientes fue de 60,16+/-0.9 años, los mayores de 60 años son el grupo más representativo con un 54% (n=220), el estrato socioeconómico 1 es el 77% (n=315), , el tiempo de duración de la ruta de autocuidado de la población analizada más frecuente fue de 4 a 6 meses con un 60,4% (n=247) y el tratamiento más utilizado es el combinado con 53,1% (n=217). Antes del inicio de la Ruta de gestión de autocuidado, 138 pacientes tuvieron valores de tensión arterial sistólica en rangos de hipertensión, al finalizar la misma disminuyeron los valores a rangos de normalidad 96 pacientes (69,6%). De los pacientes que iniciaron con tensión arterial sistólica en rangos de normalidad (n=271), el 12,5% al finalizar la ruta tuvieron valores en rangos de hipertensión (n=34). El cambio en los rangos de tensión arterial sistólica evidenció que es estadísticamente significativo (p=0.000) con un OR de 2,8:1, lo cual indica que la variación de pacientes con valores de tensión arterial sistólica en rangos de hipertensión a valores en rango de normotensión, ocurre 2,8 veces más en quienes realizan la ruta de gestión de autocuidado que los que no. Antes del inicio de la Ruta de gestión de autocuidado, 70 pacientes tuvieron valores de tensión arterial diastólica en rangos de hipertensión, al finalizar la misma disminuyeron los valores a rangos de normalidad 56 pacientes (80%). De los pacientes que iniciaron con tensión arterial diastólica en rangos de normalidad (n=339), el 8,3% al finalizar la ruta tuvieron valores en rangos de hipertensión (n=28). El cambio en los rangos de tensión arterial diastólica, evidenció que es estadísticamente significativo (p=0.001) con un OR de 2,0:1, lo cual indica que la variación de pacientes con valores de tensión arterial diastólica en rangos de hipertensión a valores en rango de normotensión, ocurre 2 veces más en quienes realizan la ruta de gestión de autocuidado que los que no. Conclusión. La implementación de modelos educativos en la atención primaria en salud en las unidades de atención de servicios ambulatorios en la EPS, generan un impacto positivo en el control de las cifras tensionales. El tener pacientes controlados incide en la disminución de morbimortalidad, costos de hospitalización médica y mejora en la calidad de vida

    Factores asociados a Enfermedad Renal Crónica (ERC) en pacientes atendidos en el Programa de Crónicos de Enfermedades no Transmisibles del Puesto de Salud Los Laureles, Tipitapa, 2014

    Get PDF
    La ERC ha adquirido las proporciones de una verdadera epidemia, es una situación mórbida que afecta la población general. Se estima que el 10% de la población mundial sufre de ERC. (Flores, y otros, 2009) En Nicaragua se registró en 1996 un total de 1,721 casos, con una prevalencia estimada del 70% para el 2006-2007, desde el 2002 al 2006 se reportan 127 niños. (Ministerio de Salud, 2009) Se estudiaron 20 pacientes registrados en el Programa de Crónicos de Enfermedades no Transmisibles, del puesto de salud de Los Laureles, Tipitapa, en el periodo de estudio. Esto corresponde al 100% del universo. El tipo de diseño es No experimental cuantitativo. De acuerdo al alcance del estudio es observacional, descriptivo, de serie de casos. Muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. A partir de los datos que se recolectaron, se diseñó la base datos correspondientes, utilizando el software estadístico SPSS, v. 20 para Windows. Una vez que se realizó el control de calidad de los datos registrados, se hicieron los análisis estadísticos pertinentes. Las edades más dominantes fueron los pacientes mayores de 50 años, del sexo masculino, procedente de la comunidad de Los Laureles, que sabe leer, ama de casa. El Estadío 3 fue el más dominante, se le realizaron exámenes completos de laboratorio, siendo la creatinina el examen más común. La mayoría de los pacientes presentaron antecedentes patológicos, siendo la Diabetes Mellitus el antecedente más común. Lo mismo sucedió con respecto a los antecedentes patológicos familiares. La mayoría no presentaba ningún antecedente personal no patológico. Y de los que presentaron algún antecedente, el mayor fue el consumo de alcohol

    Cambios en el apego al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 mediante el uso de la agenda en los dispositivos móviles

    Get PDF
    Introducción: La no adherencia terapéutica imposibilita estimar el efecto de los tratamientos, aumenta las complicaciones y los costos en salud. La salud móvil crea un cambio en el paradigma del manejo de las enfermedades crónicas siendo útil para ayudar al paciente a aumentar su nivel de apego terapéutico. Metodología: Estudio observacional descriptivo, en el cual se utilizó el cuestionario Morisky Green-Levine para determinar los cambios en el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 mediante el uso de la agenda en los dispositivos móviles en el primer nivel de atención durante un mes, independientemente de la efectividad del tratamiento. Resultados: Se captaron 50 pacientes no adherentes de los cuales posterior a las cuatro semanas de intervención, finalizaron 46 pacientes adherentes y cuatro no adherentes. El nivel de adherencia incremento a través de las semanas en ambas patologías, en todos los niveles educativos, ya sea que consumían uno, dos o tres fármacos. Conclusiones: El uso de alarmas en las agendas de los dispositivos móviles permitió disminuir el factor olvido en los pacientes y el descuido con el horario de toma de la medicación, mejorando su nivel de apego terapéutico.Tesis presentada para optar al título de Doctorado en Medicin
    corecore